PAZO DE MARIÑAN
Concello de Bergondo (A Coruña)
Si venimos de Sada, tomaremos a la izquierda en la rotonda de San Isidro para incorporarnos a la carretera que une A Coruña con Ferrol. Justo antes de llegar al Puente del Pedrido nos desviaremos a la derecha y a una distancia de 1,3 kilómetros llegaremos al Pazo.
Desde Betanzos, tomaremos la carretera que va a Bergondo y al encontrar la autopista veremos señalizado el desvío a la derecha, la distancia desde la ciudad betanceira hasta Mariñan es de unos 5 kilómetros.
![]() |
Puente del Pedrido |
El Pazo de Mariñan, antes conocido como Pazo de Láncara, es una construcción barroca del siglo XVIII edificado sobre los restos de una fortaleza levantada por Gónzalo Pérez das Mariñas con motivo de la llamada Guerra de los Irmandiños en el siglo XV.
Los Ríos Mendo y Mandeo se unen en las afueras del Recinto Histórico de la Ciudad de los Caballeros, a pocos metros de la desembocadura del segundo. Las aguas, en su entrega al mar, forman unas marismas que dan origen a la Ría de Betanzos. El Pazo se sitúa en la margen izquierda de la misma.
![]() | |
Entrada al Pazo |
La propiedad del lugar fue pasando de padres a hijos hasta llegar a su último propietario Gerardo Bermúdez de Castro y Suarez Deza, Señor de Lancara, quien murió sin descendencia, el año 1936, legándolo a la Diputación de A Coruña.
Como muchas de estas mansiones también esta tiene su historia negra. Entre estas paredes uno de sus propietarios, Luis de Pimentél y Soutomaior, perpetró el fallido asesinato de su esposa Inés de Rabaneira. Pero dejemos a un lado esos siniestros sucesos y centremos nuestra atención en la belleza que nos rodea.
Como muchas de estas mansiones también esta tiene su historia negra. Entre estas paredes uno de sus propietarios, Luis de Pimentél y Soutomaior, perpetró el fallido asesinato de su esposa Inés de Rabaneira. Pero dejemos a un lado esos siniestros sucesos y centremos nuestra atención en la belleza que nos rodea.
Tras franquear la entrada, nos encontramos en el Patio de Armas con la Capilla a la derecha y al fondo una bella Escalinata de Manpostería, adornada con diversas figuras, que da acceso al Edificio Principal
En este idílico marco, también se ha aprovechado en alguna ocasión para realizar exposiciones y desfiles de moda que se han visto realzados por tan hermoso escenario.
Por el acceso de la parte posterior del Pazo encontramos el mismo tipo de escalinatas bellamente adornado con diversas figuras
A la
construcción original se añadieron otras salas anexas que sirven de
aulas y residencia para los participantes en los seminarios y cursos
que en la actualidad se organizan. También se ha utilizado como
residencia de personalidades extranjeras que visitan oficialmente
Galicia.
Paseando por los bellos y cuidados jardines, de inspiración francesa, te atrapa una agradable sensación de paz y tranquilidad que hace que el transcurrir del tiempo deja de tener importancia.
El Pazo dispone de un embarcadero para poder desplazarse en barca por las aguas de la Ría y muy cercano a este una zona de merendero en la cual combinar viandas y miradas al paisaje es un privilegio del que no todos pueden gozar
Mientras disfrutamos de estas hermosas vistas vemos como, por la orilla contraria, se desliza uno de los trenes regionales que cubren el trayecto de A Coruña- Ferrol
Seguimos paseando junto al mar y gozando de esta esplendida tarde, otoñal aunque no lo parezca. Mi cámara sigue recogiendo imágenes para recordar esta nueva visita a un lugar que siempre me enamora. En esta ocasión esa visita es más especial pues, a Elena y a mi, nos acompañan Cecilia y Joaquín, amigos entrañables que han venido desde la provincia de Castellón para pasar unos días con nosotros.
A principios de verano (estas fotografías, así como parte de este reportaje corresponden a una visita anterior , dedicado al Pazo de Mariñan, que ya publiqué en mi Blog en 2015) las rosas despuntan en los rosales, altaneras, como orgullosas de su belleza, mientras se asoman a la ría.
Los Cruceiros son algo que está presente en cualquier rincón de Galicia. En este Pazo no podía faltar un bello ejemplar en el que podemos ver como dos de sus seguidores bajan a Jesucristo de la Cruz mientras La Virgen María les contempla
El Pazo de Mariñan fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1972 y es uno de los grandes atractivos de esta zona de Las Mariñas coruñesas. Allí uno puede perderse para reencontrarse consigo mismo, envuelto en la calma y belleza de ese entorno.
Matías Ortega Carmona
Octubre de 2018
Nota: El interior del Pazo puede visitarse aunque no está permitido hacer fotografías, motivo por el cual no incluyo ninguna. Pueden verse si se desea en la página oficial del mismo.
Nota: El interior del Pazo puede visitarse aunque no está permitido hacer fotografías, motivo por el cual no incluyo ninguna. Pueden verse si se desea en la página oficial del mismo.